En general, muchas personas tienden a aprovechar determinados periodos de tiempo como verano, navidades o un viaje para comer más de la cuenta. Justo ahora nos encontramos en ese momento, ya que como consecuencia del coronavirus atravesamos un periodo de confinamiento en el que puede ocurrir lo mismo.
Permanecer en casa día sí y día también agrava el hambre emocional y acabamos recurriendo a la comida de forma adictiva para calmar el estrés que nos genera la situación.
El resultado no es otro que un aumento incontrolable de peso.
En situaciones similares se ha comprobado que casi la mitad de las personas pueden engordar de 3 a 5 kg
Un sistema inmunológico equilibrado es clave para evitar el contagio, pero en quienes padecen obesidad se producen alteraciones en la inmunidad celular y humoral. Como consecuencia se desprende una reacción indeseada a la agresión vírica y una mayor facilidad para que aparezca la enfermedad.
En el lado opuesto encontraríamos a quienes aprovechan la ocasión para ajustar su dieta y comen lo necesario para fortalecer su organismo, como: vegetales, frutas, pescado, lácteos fermentados, entre otros.⠀ ⠀
¿Qué podemos comer durante el confinamiento para mantenernos nuestro bienestar?
Una alimentación adecuada va a ayudar a tu organismo a nutrir y reforzar las defensas orgánicas. El Dr. García Valdés, Jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital San Fancisco de Asis, resume cómo deben ser nuestros hábitos alimenticios durante este tiempo.
Hay que evitar por completo los alimentos procesados, así como tomar mucho café o refrescos edulcorados. También se debe reducir la ingesta de carne, mariscos, quesos grasos, pasta, pan blanco, beicon y harinas y tomar pocas legumbres, arroz. Y en cuanto al alcohol, poco o nada.
Por el contrario, aconseja realizar entre 4 y 5 comidas diarias y beber, como mínimo, 2 litros de agua. Además, es un buen momento para cocinar caldo caliente de pollo o vegetales, ya que ayudan a mantener la temperatura corporal y tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Otros consejos para cuidar de nuestra alimentación:
- Beber infusiones de té verde, jengibre, romero, eucalipto o tomillo.
- Comer yogures con frecuencia y beber leche de vaca desnatada o fresca y bebidas vegetales enriquecidas. ⠀
- Comer fruta, sobre todo naranjas, kiwis, manzanas, fresas, peras o frambuesas.
- Recurrir a las verduras, ajo, cebolla, espinacas, calabaza, brócoli, zanahoria o setas.
- Comer pescado blanco y azul, como por ejemplo el atún.
El Dr. García Valdés recomienda, sobre todo, las fresas dado su gran aporte nutricional. Son ricas en vitamina C, diuréticas y bajas en calorías. De hecho, el 90% de su composición es agua, por lo que sacian y nutren con pocas calorías.
Además, son excelentes para personas que quieran perder peso y tengan tendencia a retener líquidos. Pero el efecto diurético también beneficia a quienes padecen cálculos renales, hipertensión y ácido úrico. Y para el momento que atravesamos son un gran aliado, dado que la vitamina C es una sustancia antioxidante que protege al cuerpo y fortalece el sistema inmune.
Estas recomendaciones sirven para cualquier persona que desee seguir cuidando su alimentación o bien se plantee un cambio de dieta.
No obstante, siempre será conveniente valorar la edad, estado de salud y enfermedades que pueda padecer, ya que en su caso habría que readaptar estos consejos a sus necesidades.
Por último, recuerda que los especialistas de Top Doctors siguen trabajando para cuidar de tu salud, aun cuando te encuentras en casa. A través del servicio de telemedicina podrás resolver tus dudas sin esperar.