Conocer cómo mejorar la alimentación es fundamental, ya que una buena alimentación está directamente relacionada con una mejor calidad de vida. Y, aunque no existe la dieta perfecta, sí que se puede sacar el máximo partido a los alimentos que consumes día a día.
Las necesidades nutricionales de cada persona son totalmente individuales, y es por ello por lo que contar con el seguimiento de un endocrino o de un nutricionista es clave para llevar una alimentación personalizada y adecuada para ti. No obstante, queremos compartir contigo algunas recomendaciones generales que te ayudarán a optimizar tu nutrición y, por ende, tener una mejor salud ¡Comencemos!

¿Comes o te alimentas?
Antes que nada, plantéate esta pregunta y define si realmente lo que comes cada día está alimentándote y mejorando tu salud, porque actualmente vivimos en un mundo en el que las personas no son conscientes de lo que ponen en su plato. Solo una vez que hayas aclarado esto, tu alimentación podrá pasar al siguiente nivel.
Es más, con una buena selección de alimentos, una buena estructuración de tus platos y una buena alimentación en general, tendrás la llave para tener una mejor calidad de vida, prevenir el desarrollo de enfermedades, verte mejor y sentirte mejor, y, por eso, desde nuestra clínica especializada en Endocrinología y Nutrición queremos ayudarte a cambiar tus hábitos alimenticios y a cuidar de tu salud.
Recomendaciones para mejorar tu nutrición
En el punto anterior quedó claro que comer no es igual a alimentarse adecuadamente y es que una buena alimentación se basa en ingerir alimentos que realmente aporten los nutrientes que necesitas. Para descubrir esto puedes ayudarte de tablas nutricionales.

Pero, el tema de las tablas nutricionales puede ser complicado si no dispones de las herramientas o conocimientos para interpretarlas adecuadamente, por lo que puedes empezar mejorando tu alimentación con las siguientes recomendaciones generales y visitar a un especialista que pueda acompañarte y guiarte en la adopción de hábitos específicos:
- Haz que tus platos tengan verduras, dale el protagonismo que necesitan, eso sí, empieza por incluir las que más te gusten para que sea lo más fácil y llevadero posible.
- Consume fruta. Puedes aprovechar e incluir en tus meriendas porciones de fruta. Es importante que, para disfrutar de todas sus propiedades, nutrientes, vitaminas y minerales las consumas enteras y no caigas en la tentación, por ejemplo, de prepararlas en zumo.
- Incluye frutos secos en tu alimentación. Son una excelente fuente de grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales. Pero, ojo, controla las cantidades diarias ya que también tienen un gran aporte calórico.
- Opta por lo integral siempre que sea posible y notarás la diferencia. Al hacer el cambio, por ejemplo, de la harina refinada a la integral, tu cuerpo, células y mecanismos de absorción de nutrientes se verán beneficiados.
- Evita los procesados y los aditivos. Este tipo de alimentos son altos en calorías y tienen un aporte nutricional bajo o nulo. Apuesta siempre por la comida real que será la que te nutra de verdad al tiempo que cuida tu salud.
Si bien todos estos consejos te ayudarán a mejorar tu alimentación recuerda que es fundamental acudir a un especialista que pueda diseñarte un plan nutricional a medida para ti en función de tu situación y necesidades específicas. En nuestra clínica ponemos a tu disposición a los mejores especialistas en Endocrinología y Nutrición. Pide tu cita ahora. Te ayudaremos a mejorar tu alimentación, tu salud y tu calidad de vida.
