Durante millones de años, los seres vivos han desarrollado sistemas de defensa frente a las agresiones medioambientales, elaborando complejos mecanismos para mantener su integridad. ⠀
⠀
En su mayor parte, las agresiones eran físicas y durante cortos periodos de tiempo. Eran situaciones de estrés agudo.⠀
Pero, en los últimos cincuenta años, los cambios en el estilo de vida han sido enormes y en extensas zonas del mundo los avances industriales y tecnológicos han “domesticado “ a las sociedades con muchas comodidades antes no imaginables.⠀
⠀
Cada situación personal suele estar condicionada por estrés, prisas, ansiedad, y múltiples alteraciones de la conducta alimenticia y del sueño.⠀
⠀
Ante estas circunstancias, la perserverancia y la actitud positiva son claves para combatir el ritmo de vida tan alto que asumimos⠀
⠀
En consulta, yo te recomiendo lo siguente: ⠀
El estrés agudo ha disminuido y, en cambio, el estrés debido a las tensiones de la vida moderna se ha vuelto crónico y ha conducido a la aparición de alteraciones en los mecanismos de respuesta y como consecuencia a su agotamiento y fracaso.⠀
⠀
Y en estos cambios se encuentra una de las causas más importantes que dan lugar al extenso grupo de alteraciones orgánicas llamadas enfermedades autoinmunes que pueden afectar ya a más de un 20 por cien de la población en los países avanzados técnicamente.⠀
⠀
Las soluciones vendrán, por tanto, estudiando qué tiene de malo el actual estilo de vida y poner los medios para mejorarlo.⠀
⠀
Para cualquier duda, no dudéis en preguntarme o pasar consulta online en www.drgarciavaldes.com⠀⠀
Your page rank: