La razón: La obesidad nunca es saludable

Clínica Dr. García Valdés » Blog » La razón: La obesidad nunca es saludable

En los últimos años se han puesto de moda términos como “fofisano” u “obeso saludable”. Sin embargo, el Dr. García Valdés, especialista en Endocrinología, explica que la obesidad es una enfermedad que puede provocar importantes desajustes metabólicos y patologías asociadas. El doctor García Valdés, endocrino en TopDoctors, aporta las claves.

¿Es correcto utilizar el concepto “obeso saludable”?

En la actualidad, el diagnóstico de obesidad depende del porcentaje de grasa en la masa corporal y, en general, cuando excede los criterios establecidos, este diagnóstico es adecuado para saber el grado de obesidad correspondiente.

Las personas son muy diferentes y, en relación con su genética, constitución corporal, modo de vida y con un cierto grado de obesidad, pueden tener un ajuste metabólico, sobre todo, en edades jóvenes. Pero poco a poco el exceso de peso actuará como un importante factor de riesgo para todo tipo de patologías. Por esta razón, no es adecuado hablar de obesidad saludable.

¿Puede una persona sana pero con obesidad desarrollar las mismas patologías cardiovasculares que una persona obesa con peor metabolismo?

Es cierto que si su genética es beneficiosa, las posibilidades y el grado de enfermedad son bastante menores, pero la sobrecarga continuada corporal por el exceso de peso repercute negativamente en la salud y pueden aparecer alteraciones cardiovasculares, respiratorias, del aparato locomotor, trastornos del sueño, alteraciones hormonales y disfunción sexual, urológicas, o desarrollos cancerígenos con disminución de la esperanza de vida.

Algunos han denominado la obesidad “enfermedad benigna”, ¿es correcto?

La expresión “enfermedad benigna” se emplea para señalar que no es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades o producir la muerte. En el caso de la obesidad lo primero es conocer su grado, porque no es igual que sobren 10 o 50 kilos a una persona.

Una obesidad grado 1 se puede reducir con facilidad y evitar que se produzca de nuevo, pero las obesidades severas son siempre patologías graves. No todas las personas pueden estar en su peso perfecto y 2 o 4 kilos arriba o abajo, siempre que se tengan hábitos correctos, no es un riesgo importante para su calidad de vida.

¿De qué depende que una persona sea obesa pero su metabolismo esté sano? Es decir, si una persona no tiene colesterol, azúcar alto… ¿por qué está obeso?

Todos los organismos vivos, de manera natural, tienden a mantener el equilibrio entre sus reacciones internas y el ambiente exterior. Para ello, ajustan sus constantes metabólicas y hacen frente a los riesgos continuos a que se enfrentan.

A la especie humana le ocurre lo mismo y, gracias a su lucha y trabajo, han mejorado mucho las condiciones de vida respecto a épocas anteriores. Sin embargo, siempre hay aspectos negativos, y la obesidad es uno de ellos. De la falta de alimentos se ha pasado a la sobreabundancia y al desarrollo de una epidemia de obesidad de difícil control.

Está claro que se está obeso porque se ingiere más comida de la necesaria, no por tener un “metabolismo lento”. El gran problema es que la comida es una adicción tan peligrosa como el tabaco, el alcohol o la cocaína y, como en estas situaciones, las alteraciones que producen en la salud son muy importantes.

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).
0 / 5

Your page rank:

Resumen
La obesidad nunca es saludable
Nombre del artículo
La obesidad nunca es saludable
Descripción
El Dr. García Valdés habla para el periódico La Razón a raíz de la aparición de términos como "fofisano" u "obeso saludable" de por qué estos adjetivos no son realistas y de cómo la obesidad nunca puede ser saludable.
Autor
Publisher Name
Clínica Dr. García Valdés
Publisher Logo
Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta su uso.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios