El jengibre es sin ningún lugar a dudas uno de esos alimentos que se han puesto muy de moda durante los últimos años por su carácter exótico y, sobre todo, por sus propiedades medicinales.
Tales son sus beneficios que esta planta rizomatosa que crece bajo la tierra es capaz de combatir la inflamación, mejorar el sistema inmunitario, mejorar la tensión, ayudar a la pérdida de peso, reducir el colesterol e incluso proteger contra el Alzheimer. Además de ser un potente antioxidante.

Por eso, no es de extrañar que muchos medios de comunicación hayan querido hacerse eco de este superalimento y compartir con toda la sociedad las muchas ventajas de hacer un sitio en sus cocinas a esta planta medicinal.
Nuestro endocrino y nutricionista, el Dr. García Valdés, lleva ya muchos años hablando sobre el jengibre y sus aplicaciones terapéuticas. Por ello, hace ya algún tiempo, la revista Hola quiso realizarle una entrevista donde tuvo el placer de compartir con todos los lectores las propiedades saludables del jengibre además de dar algunos consejos para sacarle el máximo partido a este alimento e incluso dar su opinión de por qué se ha vuelto cada vez más popular y de si su fama está bien merecida.
El pasado mes de diciembre dos nuevos medios de comunicación, La Razón (que ya ha contado con la colaboración de nuestro especialista en anteriores ocasiones) y el diario AS también han querido contar con la opinión experta de nuestro doctor para la elaboración de sus artículos.
Por eso, desde la Clínica del Dr. García Valdés hemos preparado este artículo en el que repasamos las principales propiedades y beneficios del jengibre y os invitamos a leer los artículos publicados en La Razón y AS para descubrir más sobre este superalimento.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre es una planta rizomatosa que procede de los bosques húmedos de la India y de China (donde su consumo como complemento dietético se remonta miles de años atrás).
Esta planta medicinal se caracteriza por contener gran cantidad de compuestos activos tales como resinas oleosas, aceites esenciales y gingerol y, además, por ser muy rica en vitaminas (A, C, B6) y en minerales (calcio, fósforo, magnesio, zinc, hierro, potasio, manganeso).
Estos componentes son precisamente los que brindan al jengibre sus súper propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antioxidantes, vasodilatadoras, antitusivas y digestivas.
¿Qué beneficios aporta el jengibre a la salud?
Como comentábamos, esta raíz, cuenta con múltiples propiedades medicinales. Por ejemplo, es un excelente aliado para reforzar el sistema inmune, prevenir gripes y resfriados, calmar la tos, regular la temperatura corporal, controlar el colesterol, mejorar la tensión, facilitar las digestiones, combatir la inflamación, frenar el proceso de envejecimiento de los huesos y la piel, aliviar los dolores menstruales, mejorar los procesos cognitivos, favorecer la memoria y prevenir el desarrollo de patologías como el Alzheimer y algunos tipos de cáncer. Además de ser un antibiótico natural.
¿Cómo preparar el jengibre para disfrutar de todos sus beneficios?
Tal y como ha compartido el Dr. García Valdés tanto en su página web como con los diferentes medios de comunicación que le han entrevistado, lo ideal es comprar el jengibre fresco y prepararlo en infusión.
Para ello únicamente habrá que poner en agua hirviendo tres rodajas de esta raíz, ya sean enteras o ralladas, y dejarlo reposar durante 5 minutos. Una vez pasado ese tiempo puede consumirse tal cual o aderezarse con limón, canela, cúrcuma, manzanilla o un chorrito de leche en función de los gustos de cada uno.

No obstante, la cada vez mayor popularidad de este alimento hace que esté disponible en diferentes formatos en prácticamente todos los supermercados. Por ejemplo, es muy común encontrar jengibre en polvo en la sección de las especias.
Esto hace que pueda prepararse e incluirse en gran variedad de platos como ensaladas, carnes, pescados, sopas e incluso en postres.
Como decíamos, incluirlo en nuestra dieta de una forma u otra dependerá únicamente de nuestros gustos y preferencias.
Consejos
Para finalizar, queremos compartir con vosotros algunos consejos y recomendaciones para que podáis incorporar a vuestra dieta el jengibre de forma adecuada y sacarle así el máximo partido.
Lo más importante es que tengáis siempre presente que no hay ningún alimento milagroso que únicamente con su consumo pueda mejorar sustancialmente la salud. Es decir, el jengibre cuenta con múltiples propiedades beneficiosas pero para gozar de un buen estado de salud es fundamental combinar su consumo con una alimentación equilibrada, la práctica de ejercicio diario y un estilo de vida saludable.
Por ejemplo, el jengibre funciona muy bien para perder peso y reducir la hinchazón pero únicamente tomar jengibre no va a hacer que adelgacemos si no llevamos un control de las calorías ingeridas y realizamos deporte.
Por otro lado, al igual que cualquier otro alimento puede estar contraindicado para algunas personas, especialmente para aquellas que sufren de patologías estomacales o dolencias crónicas. Por ello, antes de incluir el jengibre en tu dieta debes consultarlo con tu médico o especialista a fin de que te indique si puedes consumirlo con total seguridad.
Y, como consejo final, si vas a comprar jengibre fresco deberás asegurarte de que la raíz está gordita e hidratada puesto que esto nos indicará que está lista para su consumo. Si en su lugar la raíz luce seca y arrugada deberás descartarla.
Para más información no dudes en pedir cita online ahora con el Dr. García Valdés. Nuestro especialista estará encantado de atenderte y resolver todas tus dudas.

