
La dieta cetogénica es un plan de alimentación que, en un primer momento, fue diseñado para el tratamiento de la epilepsia y que posteriormente se descubrió que también era muy efectivo para la pérdida de peso y que, además, contaba con múltiples beneficios para la salud. Así como está indicada para el control y el tratamiento de otras patologías como, por ejemplo, la diabetes, la obesidad y el sobrepeso e incluso el Alzheimer.
Esta pauta alimenticia se basa en la reducción drástica en el consumo de hidratos de carbono y el aumento en la ingesta de grasas con el objetivo de que organismo entre en un estado metabólico conocido como cetosis que es similar al que se consigue con los ayunos intermitentes.
La cetosis es el proceso por el cual el metabolismo produce cuerpos cetónicos o cetonas. Las cetonas son unidades de energía alternativas que el cuerpo emplea en situaciones de escasez de glucosa en sangre (azúcar).
Cuando la cetosis se mantiene en el tiempo, como sucede en el caso de seguir una dieta cetogénica, el organismo cambia su fuente principal de energía que deja de ser la glucosa (producida por los carbohidratos) para pasar a ser la grasa.
Es decir, el cuerpo comienza a funcionar a base de quemar grasa. Además, con este tipo de alimentación los niveles de insulina también descienden lo que, provoca que nuestro cuerpo queme todavía más cantidad de grasa y más deprisa.
En función de la situación y necesidades de cada paciente existen diferentes tipos de dietas cetogénicas:
- Dieta Cetogénica Estándar: es la más común y de la que parten el resto de los tipos. Tal y como comentábamos se basa en la ingesta mínima de hidratos de carbono, el consumo elevado de grasas y la ingesta moderada de proteínas.
- Dieta Cetogénica Bien Formulada: es bastante similar a la estándar solo que se considera un poco más flexible puesto que permite la ingesta de mayores cantidades de carbohidratos y proteínas. Además, se centra en el uso de los triglicéridos de cadena media (MCT).
- Dieta Cetogénica Restringida en Calorías: como su propio nombre indica se distingue de la estándar en que la ingesta de calorías diarias es inferior y está más restringida.
- Dieta Cetogénica Cíclica: en este caso se alternan días en los que se sigue una dieta cetogénica con días en los que se ingieren altas dosis de hidratos de carbono.
- Dieta Cetogénica Dirigida: esta dieta responde a una mezcla entre la estándar y la cíclica ya que permite el consumo de carbohidratos cuando se realice ejercicio.
- Dieta Cetogénica Alta en Proteínas: se caracteriza por permitir una ingesta proteica mayor que en la dieta cetogénica estándar.
Por eso es fundamental ponerse en manos siempre de un especialista que pueda examinar nuestro caso de forma individual y personalizada a fin de pautarnos el tipo de dieta que mejor se ajuste a nuestras necesidades y objetivos.
En nuestra clínica ponemos a tu disposición a nuestro equipo de endocrinos y nutricionistas. No dudes en pedir tu cita ahora o en contactar con nosotros sin compromiso. También puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes para más información.
Consulta online por videollamada
Pide ahora tu cita online desde cualquier lugar de España, sin necesidad de desplazamientos y en tal solo 4 sencillos pasos.
Beneficios de la dieta cetogénica
- Favorece la quema de grasa y la pérdida de peso
- Reduce los niveles de insulina y de glucosa en sangre.
- Mejora la presión arterial y los niveles de colesterol.
- Aumenta la energía.
- Favorece el rendimiento tanto físico como mental.
- Reduce y controla el apetito
- Previene el desarrollo de patologías como el síndrome metabólico y el cáncer.
- Ayuda a tratar enfermedades como la diabetes, el síndrome del ovario poliquístico, la epilepsia, el colesterol, la hipertensión, la obesidad y el Alzheimer.
Preguntas frecuentes
La cantidad de peso que se pierda no solo depende de la dieta sino también del metabolismo de cada paciente y la cantidad de peso que necesite perder. Es decir, las personas con mayor sobrepeso perderán más peso y de forma más rápida que las personas con menor sobrepeso. Además, también es importante que tengas en cuenta que según vayas perdiendo peso y alcanzando tu peso ideal cada vez perderás menos peso.
No obstante, en términos generales se suele perder entre 1 y 4 kilos la primera semana y el resto de las semanas entre medio kilo y 1 kilo.
Siguiendo una dieta cetogénica conseguirás bajar de peso de forma efectiva. Sin embargo, recuerda que para que la pérdida de peso sea sostenida y para conseguir los mejores resultados posibles debes combinar la dieta con la práctica de ejercicio físico y con hábitos de vida saludables.
No, reducir la ingesta de carbohidratos no es perjudicial para la salud. De hecho, la dieta cetogénica es muy beneficiosa para la salud. Siempre y cuando dicho plan dietético esté pautado y supervisado por un especialista que te indique qué alimentos debes comer y cuáles debes excluir teniendo en cuenta tu caso concreto, tu estado de salud y tus necesidades.