
El término dieta Keto surge de la adaptación de la expresión ketogenic diet, traducida como “dieta cetogénica”. Es decir, la dieta keto es otra forma de llamar a la cetogénica pero ambas dietas son iguales.
La dieta Keto, al ser una dieta cetogénica, se basa en limitar de forma considerable el consumo de carbohidratos de carbono y en su lugar consumir alimentos ricos en grasas saludables con el objetivo de provocar al organismo un estado metabólico conocido como cetosis.
Esto se debe a que la cetosis es el proceso por el cual el hígado a partir de la grasa crea cetonas o cuerpos cetónicos que actúan como combustible inmediato y que nuestro cuerpo se ve en la necesidad de fabricar para poder seguir desarrollando sus funciones de forma habitual en caso de no disponer de su principal fuente de energía, que es la glucosa.
Y se consigue a través de reducir el consumo de carbohidratos puesto que son la principal fuente de glucosa. De esta manera al disminuir los hidratos de carbono e introducir alimentos ricos en grasa logramos que el organismo cambie su fuente de energía y comience a utilizar siempre la grasa. Lo que al mismo tiempo permite una gran pérdida de peso de forma efectiva y rápida.
En otras palabras, al seguir una dieta Keto en la que se reducen exponencialmente los carbohidratos y su consumo se sustituye en su práctica totalidad por la ingesta de alimentos ricos en grasas (y proteínas de forma moderada) los niveles de glucosa en sangre descienden y el organismo, ante la falta de reservas de energía, se ve obligado a entrar en un estado de cetosis para generar cetonas con las que suministrar a todo el cuerpo la energía que necesita para funcionar correctamente.
¿Pero qué alimentos pueden tomarse en la dieta Keto? Como comentábamos, esta dieta se caracteriza por eliminar los carbohidratos de las comidas y sustituirlos por grasas. Por ello, podrás incluir en tu menú huevos, carnes, pescados, grasas saludables como los frutos secos o el aceite de oliva, lácteos y verduras y, por el contrario, deberás excluir las principales fuentes de carbohidratos como pueden ser, por ejemplo, la pasta, el pan, el arroz, las verduras con almidón, los cereales, los dulces o las frutas con mucho azúcar.
Sin embargo, es importante destacar que cada persona en función de su tipo de metabolismo, su situación y necesidades requerirá de un plan de alimentación personalizado y adecuado para él. Por eso, es fundamental no ponerse a hacer dieta por cuenta propia y recurrir siempre a un especialista que pueda examinar tu caso y pautarte un plan dietético hecho a medida para ti que te garantice que la pérdida de peso se va a llevar a cabo de forma segura, progresiva y sostenible.
En la Clínica del Doctor García Valdés contamos con los mejores profesionales especializados en endocrinología y nutrición. No dudes en pedir tu cita ahora o contactar con nosotros para más información. Te ayudaremos a cumplir tus objetivos.
Consulta online por videollamada
Pide ahora tu cita online desde cualquier lugar de España, sin necesidad de desplazamientos y en tal solo 4 sencillos pasos.
Beneficios de la dieta keto
Una dieta Keto realizada adecuadamente y bajo supervisión de un profesional reporta múltiples beneficios para la salud que van mucho más allá de la pérdida de peso.
- Favorece la pérdida de peso.
- Aumenta la quema de grasa.
- Proporciona energía y mejora el rendimiento físico y mental.
- Reduce los niveles de glucosa e insulina.
- Reduce el apetito y aumenta la sensación de saciedad.
- Minimiza el riesgo de padecer cardiopatías y otras patologías como cáncer o Alzheimer.
- Ayuda en el tratamiento y control de patologías como la epilepsia, la diabetes o la obesidad.
Preguntas frecuentes
No. Se reduce considerablemente su ingesta, pero no se eliminan por completo. Lo habitual en este tipo de dietas es consumir entre 20 y 50 gramos diarios de carbohidratos como máximo.
Sin embargo, la cantidad máxima de hidratos de carbono que se puedan ingerir al día dependerá de cada paciente y de su situación, necesidades y objetivos concretos. Por eso es fundamental acudir a un especialista para que te paute las cantidades exactas de grasas, hidratos de carbono y proteínas que puedes consumir para perder peso de forma saludable y segura.
No existe una duración máxima para esta dieta. Puedes realizarla durante tanto tiempo como desees hasta lograr alcanzar tu peso ideal. Siempre y cuando se realice bajo el control y seguimiento de un especialista que pueda ajustar y adaptar la dieta en caso de que sea necesario para garantizar que continuar con la dieta no afectará en modo alguno a tu salud.
El tiempo que tarde el cuerpo en entrar en un estado metabólico de cetosis dependerá de cada paciente, de su nivel de resistencia a la insulina y de si está siguiendo la dieta adecuadamente, entre otros factores. Aunque en términos generales, el proceso de cetosis suele tardar en alcanzarse entre 2 y 7 días. Siendo 4 días lo más común.